Antes de empezar con la crónica de mi primer Canicross, voy a explicaros que es el Canicross para todos aquellos que no lo conozcáis o tengáis dudas de esta modalidad deportiva.
Según la Real Federación Española de Deportes de Invierno «El Canicross es una modalidad vinculada al deporte del mushing (trineo con perros), consiste en correr con un perro atado a la cintura por un arnés o cinturón. Cómo las demás especialidades del Mushing, se puede practicar sobre tierra o sobre nieve».
Canicrosser es la persona que practica o compite en Canicross.
Más adelante realizaré un post con el material de Canicross para los que estéis interesados en el tema. La temporada de competiciones de Canicross se inicia en octubre y finaliza en marzo.
Por otra parte las competiciones de Canicross se realizan en terrenos cross, es decir en zonas de montaña, caminos rocosos, terrenos con desnivel… Destacar también que existe la Federación de Canicross.
Ahora sí, vamos a empezar con la crónica.
El domingo pasado competí en mi primer Canicross. Este Canicross era la segunda edición del Canicross de Madremanya.
La competición del Canicross de Madremanya estaba formada por unos 6.5 km.
Madremanya es un pueblo precioso de Girona situado en una de las formaciones montañosas más espectaculares del macizo de las Gavarras (Catalunya).
Llegamos pronto a las 8:00 de la mañana ya que en una competición de Canicross, previamente a la carrera se debe pasar un control veterinario.
Control veterinario en un Canicross
Este control veterinario previo a la competición tiene la finalidad de comprobar que el perro tenga todas la vacunas que pide la reglamentación de la competición, y que el perro se encuentre en buen estado para poder competir.
Dicha competición formaba parte de la liga de Canicross, es decir era puntuable para la liga catalana. Por ello, era muy importante haber mirado que vacunas eran necesarias.
Hubieron algunos casos de corredores que no habían vacunado a sus perros con dichas vacunas específicas (que no son las habituales que le pone el veterinario) y estos no pudieron competir. Una lástima por no haber mirado el reglamento.
Recogida del dorsal y material de regalo
Después del control veterinario recogí el dorsal, y la bolsa de regalo que contenía varias cositas muy chulas. Una camiseta aunque no era de la competición, una visera muy cómoda para carreras, algunos descuentos en ropa deportiva, etc.
Calentamiento
Unas rectas a ritmo bajo-medio lo justo para entrar en calor, sin fatigar a la musculatura.
Empieza la competición
A las 9:30 empezamos la competición pero no salimos todos los canicrossers a la vez. La salida era por grupos, y cada 30 segundos salía un grupo diferente.
Cada vez que hacíamos más kilómetros disfrutaba más, por el hecho de poder competir con mi perro Rambo. Me daba cuenta que éramos un equipo, y que los dos lo estábamos haciendo muy muy bien.
Una vez entramos en las zonas de caminos estrechos era realmente divertido. Girar de un lado a otro con el perro estirándome. Lo veía corriendo cómo si no hubiera mañana. No tiene precio lo que sentí en aquel momento.
Cuando pasaba por estos caminos estrechos venían corredores con sus perros por detrás, así que los dejé pasar. Ellos agradecían que los dejaras pasar.
Por otra parte, más de un canicrosser se cayo al suelo, por el hecho de correr tan rápido en los caminos de terreno inestable y encima con el perro estirando muy fuerte.
Lo más normal era competir con perros de tamaño mediano o grande. Yo iba con Rambo, un jack russell de «tamaño XXL» 😉 porqué pesa casi 11kg (lo normal son 4.5-6.5 kg).
Aunque también decir que no fue el único jack russell en el Canicross, habían 2 perros de la misma raza.
Lo más duro fue cuando llegó la subida. Tan sólo fueron 800m aproximadamente pero se hizo eterna, y lo bueno fue que después de la subida vino la bajada.
Justo al pasar la subida había el avituallamiento, es decir la zona de hidratación para el corredor y el perro.
Durante toda la competición animaba a mi perro para que no dejara de correr y de disfrutar cómo yo lo estaba haciendo, e indirectamente me animaba a mi misma.
Hubieron algunos tramos que tuvimos que pasar por carreteras asfaltadas, pero la buena organización fue clave para parar a los coches y dejarnos pasar sin tener que reducir el ritmo de la carrera a pie.
Ya casi llegando a la meta, sentí una emoción inexplicable. Me sentía muy orgullosa de mi perro y de mí, además del equipo que habíamos formado.
Fin de la competición
Al llegar, estábamos los dos muy cansados, pero nos hidratamos en el avituallamiento final. Rambo esta hecho un toro, y aún tenía ganas de jugar y correr.
Cuando llegamos había un perro tumbado en el suelo que le había dado un golpe de calor, pobrecito. Por suerte, estas competiciones cuentan con la ayuda de veterinarios, así que lo atendieron y se recuperó.
A destacar…
El vínculo que se crea perro-dueño en una competición de Canicross es impresionante.
Os animo a todos y todas hacer un Canicross. Es importante, entrenar antes al perro y que este se encuentre en forma.
Para los que no tengáis perro en algunas ocasiones dejan adoptar a un perro para realizar la competición.
Para los que tengáis un perro que pueda competir, hacedlo y comprobar vosotros mismos cómo se disfruta.
La organización es clave para que este tipo de competiciones sea posible. Me gustaría también agradecer a los voluntarios y los fotógrafos por su buen trabajo.
Espero que os haya gustado mucho el post y nos vemos en el próximo post de Canicross 😉
¡¡¡Saludos a todos!!!
Vanesa
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Colegiada 52545
Bibliografía:
- Página web de la Real Federación Española de Deportes de Invierno.
Me ha encantado el artículo, no sabía que existían este tipo de carreras, y me parece estupendo este tipo de vinculo que se forja entre mascota y dueño. Cuando mencionaste eso de que tu perro «corria como si no hubiera mañana» me hace pensar mucho en mi perro con el que actualmente corro, mejor dicho el corre y me lleva a mi, en nuestro afán de tener un estilo de vida saludable.
Buenas Arturo, pues prueba una carrera com el perro por la montaña es alucinante cuando perro y persona pasan por caminos muy estrechos, rocosos o con agua. Gracias por tu aportación 😀