«Las mujeres deportistas sufrimos más riesgo de padecer incontinencia urinaria. Algunos deportes influyen peor que otros en el suelo pélvico, siendo los peores todos los que implica impacto, por ejemplo, deportes colectivos cómo el futbol, basquet, o deportes individuales cómo el atletismo». Sigue leyendo…
¿Qué son los Hipopresivos?
Según Marcel Caufriez creador del Método Hipopresivo, define dicho método cómo conjunto de ejercicios físicos repartidos en diversos programas de gimnasia, asociados a la terapia, y a unas técnicas de rehabilitación de tipo manual o instrumental, teniendo en cuenta el medio ambiente y entorno.
Cuando se practican los hipopresivos no se genera un aumento de presión abdominal. Al contrario cuando se realizan los abdominales tradicionales.
¿Qué objetivos tiene?
Marcel Caufriez, creador del Método Hipopresivo recomienda estos ejercicios para:
- Prevenir hernias
- Prevenir la incontinencia urinaria
- Mejorar la postura
- Mejorar la gestión de la presión abdominal y torácica en cualquier practica física
- Prevenir descompensaciones musculares
- Favorecer la función de los músculos inspiratorios y aspiratorios
- Incrementar el tono de los músculos del tren inferior y superior
- Fortalecer el suelo pélvico
- Entre otros beneficios
Añadir que el Método Hipopresivo no es la cura es la prevención. Así, que si se tiene un problema de incontinencia o hernias, os recomiendo que vayáis al fisioterapeuta y os haga un trabajo (de forma individual) específico para el problema que tengáis.
Una vez resuelta la limitación o problema, y con la aprobación del fisioterapeuta ya podéis poneros en contacto con una entrenador personal del Método Hipopresivo. Lo que haremos es seguir previniendo y mejorando los beneficios anteriores.
Hipopresivos para mujeres deportistas
El suelo pélvico se ve perjudicado por muchas razones, pero sobretodo en mujeres deportistas. Más concretamente, en un estudio sobre la incontinencia urinaria (Gavaldá y Del Valle 2001) se vio que el 31,42% de las mujeres deportistas tenían incontinencia urinaria, respecto a las mujeres sedentarias con tan solo un 2,85%.
Hay deportes que influyen de forma negativa en los músculos del suelo pélvico.
Algunos deportes influyen peor que otros, siendo los peores todos los que implica desplazamiento corriendo por ejemplo, deportes colectivos cómo el futbol, basquet, o deportes individuales cómo el atletismo en general las actividades físicas que tienen mayor impacto cómo también podría ser el aeróbic antiguo que se realizaba hace años dónde había mucho impacto.
Con menor impacto el ciclismo, spinning, o la natación.
Esto no quiere decir que dejemos de correr, o de practicar el deporte que nos gusta. Simplemente, ser consciente que es necesario compensar y beneficiar los músculos del suelo pélvico así cómo todos los órganos que se encuentran en él, mediante los ejercicios del método hipopresivo.
Añadir que el suelo pélvico se ve más afectado en mujeres que han sido mamas, por el hecho de que durante nueve meses, dichos músculos se tuvieron que adaptar al tamaño del bebé. Por lo tanto, con más razón se recomiendan los ejercicios hipopresivos.
Ejercicios Hipopresivos
A continuación os muestro unos ejercicios del Método Hipopresivo que son estáticos. Dichos ejercicios son muy buenos para la iniciación, aunque principalmente son los que se realizan en terapia.
Dos ejercicios de hipopresivos básicos (estáticos) con las tres posiciones diferentes de brazos:

Ejercicios sentados piernas cruzadas

Ejercicio sentados piernas extendidas
Cómo opinión personal y mujer deportista de varios deportes ya sea el triatlón, el snowboard, actividades dirigidas, pádel, entre otros, decir que no hay que esperar a tener el problema. Aquí, el dicho de: Más vale prevenir que curar, le viene al dedillo. Lo cierto es que intento hacer los ejercicios de hipopresivos una o dos veces por semana.
Por otra parte si queréis obtener resultados óptimos poneros en contacto con un profesional, y a poder ser las primeras sesiones hacerlas de forma individual.
Espero que os haya gustado el post ¡Saludos!
Síguenos:
Facebook: https://www.facebook.com/actividadfisicaybienestar/
Instagram: https://www.instagram.com/vanesatrainer/
Vanesa
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Bienestar
Colegiada 52545
Instructora del curso Elemental del Método Hipopresivo de Marcel Caufriez
Bibliografia
- Pinsach, P; Rial, T; Caufriez, M et al. Hipopresivos, un cambio de paradigma.
- Caufriez, M. Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional www.metodohippresivo.com
1 comentario para “HIPOPRESIVOS PARA MUJERES DEPORTISTAS”