¡Hola a todos!
Os contaré mi experiencia sobre lo que no se debe hacer en un lago.
Hace unos días llegué a un hotel de Alemania, justo en frente estaba el Lago de Constanza. Un lago precioso rodeado por Austria, Suiza y Alemania. Está formado por una superficie de 536 km² y el nivel medio está a 395 m de altitud.
Habían algunos bañistas, así que pensé en madrugar y bañarme por la mañana, ya que eran días calurosos.
También vi en otras zonas deportes de acuáticos en el lago. Por ejemplo, actividades deportivas cómo piragüismo, kayac, snorkel, kite-surf, plátano gigante, esquí acuático, etc. También se puede navegar en botes, barcas, barcos, vela, katamaran, etc.
Me levanté y primero fui a correr pocos quilómetros cerca del Lago de Constanza (Bodensee), y después me fui a practicar otro de mis deportes favoritos: La natación.
Antes de nadar en el lago, vi un cártel de color blanco que ponía algo en alemán, pero no entendía nada.
Cómo el día anterior había gente bañándose, pensé ¿Porqué no? Voy a poder nadar, cómo yo ya nado a mar abierto sin ningún miedo ni problema.
Entré junto con unos patos. De pronto tenía una sensación que nadaba muy rápido. No entendía el porqué. Entonces me di cuenta que había una corriente muy fuerte.
Decidí volver, pero se me engancharon unas algas en una pierna y me asusté, pensando ¿Qué era eso?
La corriente me llevaba para donde quería, hasta que tuve la suerte de poderme subir a una plataforma.
Menudo susto y menuda experiencia.
Así que tomar nota y siempre que veáis un cártel traducirlo. En este caso en el cartel ponía: ¡Advertencia! Corrientes fuertes.
¡Buscar las zonas dónde sí se puede uno bañar!
Saludos y un abrazo
Trisha Kez